Los telescopios de los Amigos del Observatorio Tres Juncos: el C11 CGE de Patricio Domínguez - Columna y accesorios
Columna y accesorios
La columna central aloja gran parte de la electrónica de la montura y en ella se encuentran muchos de sus conectores. Además la columna sirve de soporte y anclaje mecánico de la montura. Sustituí los tornillos originales Allen de cabeza en gota de sebo por unos pomos de ADM. En sus caras N y SE coloqué unas cintas de Velcro para sujetar diferentes accesorios. La manguera que se ve a la izquierda concentra un mazo de cables incluyendo la alimentación de la cinta calentadora antirrocio y los cables de control de la cámara, de la rueda de filtros y del enfocador. En breve llevará además el del buscador electrónico. En primer plano en la columna se ve la controladora de las citas calentadores ZeroDew de Lunático sujeta con Velcro.
Cara SW de la columna mostrando sus conectores. Uno de los grandes problemas de esta montura eran los cables que conectan con los motores AR y DEC. En origen eran STP Cat 5e. Esos cables se vuelven rígidos con el frío, son de 8 hilos y para el noveno conductor, el que lleva la masa, usaron el propio blindaje. Con el uso el blindaje se partía, y la rigidez del cable hacía que el conector se moviera, perdiera contacto la masa. Así la montura perdía la comunicación con los motores y la montura se desalineara. En Internet se pueden encontrar diversas soluciones. Yo los sustituí por un cable de nueve hilos procedente de un RS232 muy flexible incluso a muchos grados bajo cero. Son cables de nueve hilos, sin malla, de los cuales, ocho hilos van a las cuchillas del RJ45 y el noveno lo soldé soldado al chasis del conector. Además, una serie de sujetacables mantienen libre de movimientos los conectores. El adhesivo original de esos sujeta-cables era muy malo y lo sustituí por uno de alta adherencia de Ceys.
Los tornillos originales que sujetaban la columna fueron sustituidos por unos de ADM. También los de bloqueo de azimut y elevación.
Conector del cable del motor DEC y cable fijado a la carcasa del motor DEC
Vista desde el NW de la columna. La caja de control Seletek queda alimentada por la misma fuente que alimenta la montura. Se ve el bucle que tiene el cable del motor DEC.
Panel principal de la columna situado en la cara Sur. En el borde izqueirdo se ven los conectores RJ45 de los cables de los motores.En el panel, el interruptor principal de la montura se sitúa en el centro algo hundido. A su izqueirda y de abajo hacia arriba:
- Power Cord: conector de alimentación 12V
- Auto Guide: puerto de autoguiado compatible ST4. También puede usarse para conectar un joystick simple de cuatro posiciones, muy util cuando se maneja la montura desde un ordenador usando Nexremote, alternativamente se puede usar un gamepad conectado al PC (uso un gamepad inhalambrico Logitec Rumplepad 2)
- PC: conexión directa con un ordenador sin necesidad de usar el mando Nexstar.
A la derecha:
- Hand Control: para conectar el mando Nexstar
- Aux 1 y Aux 2: conectores auxiliares. En realidad se trata de réplicas del puerto Hand Control. El mando Nextar puede conectarse a cualquiera de ellos. En este puerto pueden conectarse las unidades externas GPS de Celestron.
No me gusta en absoluto el conector original de alimentación. Incluso el sujeta-cables original está mal diseñado pues tenía los bordes cortantes. En la fotografía se aprecian las áreas que limé para eliminar los vivos que podían cortar el hilo de alimentación. Ando pensando en sustituir el sistema de conexión.
En esta imagen también se aprecia la correa que uso para colgar el mando Nexstar de cualquier sitio, en este caso de uno de los pomos ADM de fijación de la montura. La correa procede de un GPS y es como cualquier correa de teléfono móvil. Hice una lazada corrediza con cordoncillo fino de la correa y pasé la lazada por el pasamuros de goma del cable del mando. Lo encuentro muy práctico. Además la trasera del mando tiene una tira de Velcro para fijarlo en cualquier sitio.
< Prev | Próximo > |
---|